martes, 25 de marzo de 2014

¿REALMENTE SABEMOS COMPRAR COSMÉTICA? APRENDE A LEER LA COMPOSICIÓN!!!

 A veces dudamos a la hora de comprar algún cosmético, cada marca realza lo bueno de su producto y con su marketing llegan a convencernos.

Pero... ¿REALMENTE SABEMOS COMPRAR?


Muchas veces, nos dejamos guiar por el olor, la textura o experiencias... Pero creo que para buscar lo más adecuado primero debemos saber que es cada uno de esos nombres "raros" que aparecen en la composición.

A sí nuestro criterio de compra será de acuerdo a nuestras necesidades y no tendremos expectativas falsas....



ANALIZA SU ETIQUETADO!
Lo primero que debemos de saber es que la lista de ingredientes que nos especifica tiene ese orden ya que siempre estarán ordenados de mayor a menor cantidad.
Es decir, si por ejemplo compramos una crema que a simple vista recalca su alto contenido en avena, este ingrediente deberá aparecer al comienzo de la lista de composición.
Si no su porcentaje será cada vez más bajo dependiendo el lugar que ocupe.








INGREDIENTES QUE DEBEMOS EVITAR Y PORQUE:








DERIVADOS DEL PETRÓLEO

    ACEITES MINERALES:
     
  • Crean una película que evita la penetración del producto, es decir, crea una falsa sensación de hidratación.
     
  • Ocluyen los poros, ya que evitan que la piel tenga una buena respiración.
  • Se utilizan como conservante
  • Como puede aparecer en el etiquetado: Mineral Oil, Paraffinum, Petrolatum, Silicone quatermiun, Vaseline...
         
PEG´S Y DERIVADOS:
  • Se utilizan como aditivo
  • La piel la convierten en permeable, es decir la dejan sobre expuesta a una mayor penetración.
  • Se puede localizar como: steareth, ceteareth, PEG+ Nº+ PALABRA.






SUSTANCIAS HALOGENORGÁNICAS
  • Estas sustancias provocan grandes alergias, se sospecha que son causantes de cáncer y además no son biodegradables, por lo cual son grandes contaminantes del medio ambiente
  • Su función principal es la de conservante.
  • Hay diferentes tipos de esta sustancia:
  • ALUMINIO: es la más conocida, este ingrediente lo debemos de evitar sobretodo en desodorantes, ya que cada vez se relaciona más con su influencia en el cáncer de mama.
  • Otros como: methyldibromoglutaronitrile, Iodopropynyl....
 




SUSTANCIAS PHENOL Y PHENYL:
  • Son alcoholes derivados del benceno (componente natural del petróleo)
  • Se utilizan como conservante
  • En la piel puede producir irritación, es más propensa una reacción alérgica y además es un contaminante del medio ambiente.
  • En el etiquetado puede aparecer como: Phenolphthalei, chlorophenol, triclosan, nitrophenol, phenylendiamine...


 
 



LIBERADORES DE FORMOL:
  • El formol está prohibido en cosmética, ya que es muy cancerígeno. Pero los laboratorios de cosmética han conseguido un producto, que libera formol al entrar en contacto con otros componentes. Vaya que hecha la ley hecha la trampa!!!
  • Se utiliza como conservante, ya que es muy efectivo y barato.
  • Aparece con nombres como: Diazolidinyl urea, Imidazolidinyl urea, Polymethylene urea, DM o DMDM + un nombre....




 

SOLVENTES Y DISOLVENTES
    SUBSTANCIAS PHTAL Y PHTALATOS:
     
  • Se utilizan como disolventes.
  • Aparece en desodorantes, pastas de dientes...
  • Comprobado que es causante de cáncer y asma
  • En el etiquetado se refleja como: Dietihexiloftalato, Phtal..., Phtalate....., Propyl + palabra .....
     SOLVENTES:
  • Es un reconocido cancerígeno
  • Aparece con la denominación Isopropil


Como ves, hay muchas sustancias que debemos de evitar.

Por desgracia no nos hablan claro de cosmetología, ya que interesa abaratar costes, aunque sea usando sustancias nocivas para nuestra salud.

Espero que ahora lo tengáis un poquito más fácil a la hora de elegir cosmética.
 
Un beso fuerte a tod@s!!!

FELIZ SEMANA!!!

No hay comentarios :

Publicar un comentario