lunes, 23 de septiembre de 2013

ESTE OTOÑO COMBATE TU CELULITIS (parte 1)


YA ES OTOÑO, vuelta de la rutina y a cuidar nuestro cuerpo.

Debido a la mala alimentación de verano y los excesos que acarrea esta época, nos damos cuenta que hemos aumentado peso y empeorado la celulitis.






¿Qué es la celulitis?
La hipodermis (capa más interna de la piel) está formada por adipocitos (células grasas) entre estos circulan una serie de líquidos nutritivos (linfa, sangre, agua y oxígeno) cuya función es alimentar la piel y ayudar a eliminar toxinas. 

Cuando los adipocitos comienzan a aumentar su tamaño, impiden que haya un buen drenaje, es decir que el líquido fluya con normalidad, y este líquido va espesándose, se vuelve más gelatinoso. Por lo cual produce un problema en la micro-circulación ya que no puede funcionar de una forma adecuada. 
Este estancamiento e incorrecta eliminación de toxinas produce la llamada PIEL DE NARANJA.

¿Quién puede presentar celulitis?

MUJERES: El 95% tienen celulitis. Ya que un gran causante es hormonal.
HOMBRES: pueden presentar celulitis aunque no suele ser lo común, ya que:

  •  Tienen menor contenido graso en los tejidos
  •  Las hormonas que lo provocan (estrógenos) son típicamente femeninas
  •  La disposición celular es diferente en hombres y mujeres, siendo en mujeres de forma perpendicular y en hombres de manera oblicua, evitando así la piel de naranja.

Factores que influyen en su aparición:

- Factores hormonales: pubertad, embarazo, menopausia, píldora anticonceptiva..
- Factores congénitos: herencia genética
- Factores alimentarios: alimentos muy procesados, alcohol, dulces industriales, proteínas en exceso y sal (favorece a la retención de líquidos)
- Estilo de vida: sedentarismo, falta de deporte, tabaco, ropa demasiado ajustada..
- Factores Psicológicos: cansancio, nerviosismo, ansiedad....provoca alteraciones circulatorias, que favorecen la formación de celulitis.

Tipos de celulitis:

- Celulitis blanda:
Va siempre acompañada de flacidez, es decir es visible sin necesidad de pinzar la zona, se mueve al andar y no suele presentar dolor.
Es más común en mujeres de 30-40 años que pasan de tener una vida activa a sedentaria, o personas que se han sometido a muchísimas dietas a lo largo de su vida. 
- Celulitis dura:
Presenta una consistencia compacta y es necesario pinzar con los dedos para hacerla visible.
Es más común en la pubertad y responde muy bien a los tratamientos estéticos.
- Celulitis edematosa:
Es muy visible la piel de naranja. Y suele ser dolorosa.
Se puede presentar a cualquier edad y está muy asociada a la obesidad.

Tratamientos:

Para tratar la celulitis debemos: mejorar el estado de la circulación sanguínea, mejorar la retención de líquidos y movilizar la grasa para favorecer su expulsión.

1- Movilizar la grasa (adipocitos): 
  • Aparatología: Hay numerosos tratamientos de aparatología para tratar la celulitis: cavitación, vacumterapia o lpg, mesoterapia...
  • Manual: envolturas con algas, masajes con cremas anticeluliticas...

Su función es "licuar" la grasa, para que su eliminación sea más sencilla.
Estos tratamientos se deben de completar con circulatorios y linfáticos.

2- Mejorar la circulación sanguínea y retención de líquidos: 
  • Aparatología: presoterapia o mesoterapia
  • Manual: drenaje linfático
Ayudan a eliminar mediante la orina todas las sustancias de desecho (toxinas) y la grasa que anteriormente hemos licuado.
Consiguiendo así que todos los líquidos fluyan con normalidad y mejoremos la circulación sanguínea.

Toca ponerse en forma!!!! deja la vida sedentaria, aliméntate mejor y combínalo con el tratamiento que más se ajuste a tus necesidades!!!

Un beso fuerte, y FELIZ OTOÑO A TODOS!



1 comentario :

  1. Me ha encantado la explicación! Seguiré leyendo tu blog. ;)
    Sarah

    ResponderEliminar